
Agenda Académica

CONGRESO VIRTUAL 2020
Ejes Temáticos
Conferencias institucionales y empresariales
Conferencias técnicas y trabajos técnicos
Aliados: Banco Mundial, BID, Bayer, Holanda
Experiencias sectoriales Para el fortalecimiento
Gestión del riesgo y COVID19 en el sector
Agenda Académica
Miércoles 2 de Septiembre
APERTURA Y BIENVENIDA A EXPOAGUA 2020
Hora: 08:00
08:30
Ignacio Restrepo, Presidente Junta Directiva – ACODAL.
Peter Ptassek, Embajador de la República Federal de Alemania
Ivan Duque Marquez, Presidencia de la República de Colombia
Martín Méndez Méndez, Presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS
Ulrich Zachau, Director de país para Colombia y Venezuela – Banco Mundial
José Agustín Aguerre, Gerente del sector de infraestructura y energía del Banco Interamericano de Desarrollo BID
Hora: 08:30
09:00
08:30 – 09:00 Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Innovación para la Sustentabilidad: Tecnología Made in Germany, la experiencia bávara
Moderación: Pamela Valdivia, Representante, Representación Estado de Bayern para Sudamérica
Hora: 09:00
09:15
Estrategia regional en transición energética y sustentabilidad en Alemania y Bayern
Pamela Valdivia, Representante – Representación del Estado de Bayern para Sudamérica
Hora: 09:10
09:15
Estrategia regional en transición energética y sustentabilidad en Alemania y Bayern
Pamela Valdivia, Representante – Representación del Estado de Bayern para Sudamérica
Hora: 09:15
09:25
Proyectos de investigación e innovación en las áreas medioambiental, energía y bioeconomía
Dr.Thomas Ammerl, Jefe del sector medioambiente, energía & bioeconomía
BayFOR – Bayerische Forschungsallianz
Hora: 09:25
09:35
Desarrollo de tecnología de punta y el trabajo colaborativo
Alfred Mayr, Director General y Laura Jantz, Directora de Proyectos Internacionales
Umweltcluster Bayern
Hora: 09:35
09:45
Iniciativas Made in Germany en Colombia
Thorsten Kötschau, Presidente Ejecutivo – AHK Colombia
Hora: 10:00
10:30
Somos Agua que reactiva la economía. ¿Cuáles obras vamos a licitar? ¿Cuánta inversión? ¿Cuántos empleos vamos a generar?
Cristina Arango Olaya, Gerente – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Hora: 10:30
11:00
La pandemia del coronavirus una oportunidad para todos
Jackie Jarrell, Presidente WEF
Hora: 11:00
12:00
COVID-19 IMPACTO DE LA CRISIS Y ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO – BANCO MUNDIAL
11:00 -11:05 Data Blitz: Impactos preliminares de COVID-19 en empresas de APyS de la región.
Midori Makino, Especialista Líder para América Latina de Agua Potable y Saneamiento – Banco Mundial
Panel: Estrategias de recuperación post COVID-19 en Agua Potable y Saneamiento
Digitalización e Innovación como pilares de la recuperación post-COVID-19
Jean-Martin Brault, Especialista Senior Agua Potable y Saneamiento – Banco Mundial.
La empresa del futuro: experiencias de Aguas de Portugal
Alexandra Serra Presidente – Aguas de Portugal Servicios Ambientales S.A
Cómo trabajar en áreas fuera de la red en un escenario COVID-19
Juliana Meneses Garrido, Especialista Senior Agua Potable y Saneamiento – Banco Mundial
Moderadora: Carmen Yee, Especialista Senior Agua Potable y Saneamiento – Banco Mundial
Hora: 14:00
15:30
PANEL EXPERIENCIAS DE MUJERES LÍDERES DEL SECTOR – BANCO MUNDIAL
Relación del agua la mujer y los retos del sector en materia de género
Karen Navarro, Especialista de Agua y Saneamiento – Banco Mundial
Experiencias para atracción de mujeres al sector a nivel mundial
Jennifer Sara, Directora Global de Agua – Banco Mundial
Principales oportunidades y retos de las mujeres en el sector del agua y el ambiente
Natasha Avendaño, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios
Elsa Noguera, Gobernadora del Departamento del Atlántico
MaryLuz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva – ACODAL
Rosa Pacheco (Líder Wayuu)
Experiencias personales de las panelistas y legado a futuras generaciones.
Moderadora:Karen Navarro, Especialista de Agua y Saneamiento – Banco Mundial
Hora: 15:30
16:30
SEGURIDAD HIDRICA EN AMERICA LATINA – BANCO MUNDIAL
Ligthning Talk: Principales retos para seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Rita Cestti, Gerente de la Práctica de Agua para América Latina – Banco Mundial
Retos y oportunidades seguridad hídrica en Brasil
Agencia Nacional del Agua, Brasil
Retos y estrategia para alcanzar una seguridad hídrica en Perú
Gabriel Quijandria, Viceministro Ambiente de Perú
Retos y estrategia para alcanzar una seguridad hídrica en Chile
Oscar Cristi, Dirección General de Agua Chile
Retos y estrategia para alcanzar una seguridad hídrica en Honduras
Carmen Cartagena, Dirección de Recursos Hídricos – Ministerio de Ambiente de Honduras
Moderador: Víctor Vásquez, especialista gestión de recursos hídricos
Hora: 16:30
17:30
RETOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD HÍDRICA EN COLOMBIA BANCO MUNDIAL
Ligthing Talk Seguridad hídrica para Colombia principales resultados
Christian Borja, Economista Senior de la práctica de agua – Banco Mundial
Retos en la integración de políticas a nivel territorial
Daniel Gómez Gaviria, Sub-director – Departamento Nacional de Planeación (Colombia)
Retos en el sector agua potable y saneamiento
José Luis Acero, Viceministro Agua Potable y Saneamiento (Colombia)
Retos en la gestión de recursos hídricos
María Claudia García Dávila, Viceministra Políticas y Normalización Ambiental (Colombia)
Retos en la provisión de servicios de riego
Wilber Jairo Vallejo Bocanegra, Director de Ordenamiento Social de la propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo, Viceministro Desarrollo Rural
Moderador: Klaas de Groot, Especialista Gestión de Recursos Hídricos – Banco Mundial
Hora: 13:00
Presentación Resolución 844 RAS Rural
María Elena Cruz, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 13:50
Gestión de Proyectos
María Elena Cruz, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 14:20
Perfil
Jimmy Leguizamón, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 15:35
Análisis Perfil de Proyecto
Jimmy Leguizamón, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 16:10
Verificación
Jimmy Leguizamón, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 16:25
Selección
Jimmy Leguizamón, Grupo de Política Sectorial – Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Hora: 13:15
MASTER CLASS GESTIÓN DE PLAYAS BLUE FLAG FRENTE A COVID19
Certificado por Blue Flag y Acodal
Promoción internacional de Colombia para el producto de sol y playa
Vanessa Botero – PROCOLOMBIA
Hora: 13:30
15:30
Apertura de playas turísticas post covid19. Ejemplo España
Virginia Yuste -Blue Flag España
Certificado por Acodal y Blue Flag
Hora: 15:30
17:30
Adaptaciones en prevención, rescate y primeros Auxilios frente a covid-19. Ejemplo España
José Palacios – Blue Flag España
Certificado por Acodal y Blue Flag
Hora: 09:00
10:00
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD HÍDRICA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID
Visión global dela seguridad hídrica – Fernando Miralles (George Mason University/TNC).
Presentación Estrategia WSA – Raúl Muñoz – BID
Visión Nacional – Sérgio Ayrimoraes, Superintendente de Planeamiento de Recursos Hídricos
Agencia Nacional de Aguas – ANA)
Visión provincial-cuenca, Marcela Andino, DGI, Mendoza
Visión nacional – Claudia Galleguillos, Fundación Chile
Hora: 10:00
11:30
Los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento – mecanismos para asegurar la asequibilidad Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Moderación: Celia Bedoya del Olmo, consultora, Banco Interamericano de Desarrollo
Introducción. María del Rosario Navia, Banco Interamericano de Desarrollo
La Asequibilidad en los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento.
Leo Heller, Relator de Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento
Estudios de Caso
Caso de Ecuador. Andrés Martínez Moscoso, Director de Posgrados e Investigaciones de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, Ecuador
Caso de Medellín, Colombia. Roger Alejandro Jiménez Fernández, Subsecretario de Servicios Públicos de la Alcaldía de Medellín
Caso de Colombia desde la regulación sectorial. Diego Polania, Director de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – Colombia
La Asequibilidad en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Robert Bain, UNICEF / Joint Monitoring Program.
Israel Fernández Raboso. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Hora: 13:00
18:00
MASTER CLASS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Certificado por el BID y ACODAL
Ana Abellán, especialista en SUDS, Banco Interamericano de Desarrollo
El curso abordará los conceptos generales de los sistemas de drenaje urbanos sostenible (SUDS), los criterios en el proceso de diseño, dimensionamiento de técnicas y algunos elementos básicos de diseño.
Temario preliminar.
Módulo 1: Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS). Conceptos generales
- Evolución e historia del drenaje
- Los conceptos de Infraestructura Verde y SuDS
- Tipología y clasificación
- El tren o la cadena de gestión de pluviales
- Beneficios
- Valoración económica de los SuDS, nuevos nichos de mercado y nuevas fuentes de empleo
Módulo 2: Criterios en el proceso de diseño
- Criterios de diseño de los SuDS
- Selección de SUDS
- Ejercicios
Módulo 3: Dimensionamiento de técnicas
- Tipos de técnicas según proceso principal en la gestión de caudales y/o volúmenes:
a. Almacenamiento de pluviales para consumo
b. Cubierta verde
c. Medidas de transporte
d. Medidas de infiltración
e. Medidas de retención/detención
2. Caso práctico: Realización del dimensionamiento técnicas de almacenamiento, transporte, infiltración y retención

Jueves 3 de Septiembre
Hora: 08:00
Saludo de Bienvenida.
Gloria Tovar, Directora de Programas – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva ACODAL.
Hora: 08:30
Planes Departamentales de Agua 2020-2023.
Juan Pablo Serrano, Subdirector de Estructuración de Programas –
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 09:00
Dinamizando el Sector desde las Ventanillas Departamentales.
Oscar Fernando Acosta, Coordinador PDA – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 09:30
Gestión Financiera del Sector APSB en los PDA.
Panel de Discusión.
Gloria Tovar, Directora de Programas MVCT.
Juan Pablo Serrano, Subdirector de Estructuración de Programas MVCT.
Ariel Neyva, Consultor MVCT.
Nelcy Rivera, Gerente, Consorcio FIA.
Hora: 10:15
Economía Circular en Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales.
Beatriz Giraldo, Subdirectora Agua y Saneamiento- Departamento Nacional de Planeación.
Hora: 10:45
Experiencias significativas no convencionales para las zonas
Rurales en Colombia.
Jackeline Meneses, Subdirectora de Proyectos – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 11:15
¿Cómo avanza la regionalización en Colombia?
Luis Hernán González, Subdirector de Gestión Empresarial – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 11:45
Fortalecimiento comunitario para la Sostenibilidad de Agua y Saneamiento en zona rural.
Angela Escarria, Coordinadora Grupo de Política Sectorial – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 12:15
Espacio para almuerzo
Hora: 14:15
Modificación al Programa de Conexiones Intradomiciliarias (PCI).
José Manuel del Castillo, Coordinador PCI – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 15:00
Obras en agua, saneamiento, ambiente y energía, que transforman vidas
María Elia Abuchaibe Cortés, Gerente General- EnTerritorio
Hora: 15:30
Resultados del monitoreo SGP-APSB 2019 y nivel de riesgo municipal.
Oscar Javier Ramírez, Coordinador Grupo de Monitoreo del SGP. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 16:00
Cierre.
Jose Luís Acero Vergel.
Viceministro de Agua y Saneamiento Básico. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hora: 08:00
Levitación magnética para el tratamieto de agua residuales
Kaeser compresores
Hora: 08:40
Proyectos de Infraestructura con enfoque social en un Pacífico Biodiverso y Pluriétnico
Luz Amanda Pulido, Directora Ejecutiva – Fondo Todos Somos Pazcifico-UNGRD
Hora: 09:20
Compuertas en hierro dúctil y acero inoxidable para sistemas hídricos
Eslein Octavio Ibarra, METACOL
Hora: 10:00
El reto de la garantía del suministro de agua potable durante la pandemia
Fredy Nicolás Angulo Hernández, ACUACAR
Hora: 10:40
Uso de innovación y tecnología en agua y saneamiento en situaciones de emergencia
Chema Nebot, Director Mundial de Desarrollo de negocios – IDRICA.
Hora: 11:20
Apoyo de FINDETER al desarrollo del sector de agua y saneamiento básico
María Amparo Arango, Vicepresidenta Comercial – FINDETER
Juan José Oyola, Vicepresidente Técnico – FINDETER
Hora: 13:00
Peter Qvist-Sørensen
Jefe del Centro de Soluciones Industriales Internacionales
Facultad de Administración y Derecho de ZHAW
Hora: 13:30
Optimización de la sectorización redes de distribución, reducción y control de pérdidas de agua potable en la ciudad de Cali
Fabrice Lupo, WMI – Water Management International
Hora: 14:10
Tecnología para la selección, control y monitoreo odorante en PTAS.
Héctor Vergara y Vania Zorich – TSG Environmental
Hora: 14:50
S6, La solución en alcantarillado
Jonathan Ochoa Galvis, Director Técnico de Infraestructura – GERFOR
Hora: 15:30
¿por qué el PVC orientado es la mejor opcion para los acueductos?
Asesor técnico, Pavco Wavin
Hora: 16:10
Bioaumentación de bacterias para el tratamiento de aguas residuales
Juan Manuel Betancourth Torres, Empresas Municipales de Cartago ESP – Emcartago
LANZAMIENTO DEL WATER OPERATION PARTNERSHIP COLOMBIA
Hora: 08:30
08:40
Palabras de apertura
Jose Luis Acero, Viceministro Agua Potable y Saneamiento
Hora: 08:40
08:50
¿Qué es un hermanamiento entre empresas de agua y saneamiento?
Corinne Cathala – BID
Hora: 08:50
09:00
Platafomar WOP LAC – Red de empresas hermanas para Latinoamerica y el Caribe
Valeria Suarez – Secretaría de WOP-LAC – Agua y Saneamientos Argentinos (AySA)
Hora: 09:00
09:15
WOP Colombia
Maria del Rosario Navia – BID
Maryluz Mejia de Pumarejo – ACODAL
Hora: 09:15
09:45
Presentación de un caso de WOP
Mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado
Joaquin Alberto Montagut – Empresas Públicas de Medellín (EPM)
Laura Torres Corral – Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
Hora: 09:45
Preguntas y respuestas
LANZAMIENTO DEL WATER OPERATION PARTNERSHIP COLOMBIA
Hora: 10:00
11:00
Panel Aguas internacionales – Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Presentación Iniciativa WSA – Raul Munoz.
Vision Regional (Diplomacia y Agua) – Andres Sanchez, OEA
Vision Global. Convenio Aguas Internacionales. Organización de Naciones Unidas
Chantal Demilcamps. UNECE
Visión nacional-Bolivia – Jose Colodro/ Yesenia Romero (Bolivia)
Amazonas – OTCA/ Diego Pacheco
Hora: 11:00
12:00
Panel OLAS – Información sectorial – Banco Interamericano de Desarrollo – BID
El Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Agua y Saneamiento en el marco de los ODS. Se presentarán los resultados de un diagnóstico sectorial realizado por UNICEF, los avances en el desarrollo del Observatorio y la visión y retos específicos de algunos países en términos de información.
Moderación: Cesarina Quintana – SWA
Presentación sobre la situación de información sectorial en la región
Fabiana Machado – Banco Interamericano de Desarrollo
Presentación del Observatorio – María Eugenia de la Peña – Banco Interamericano de Desarrollo
Visión de país con respecto al OLAS
Zaida Ulate – Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Visión como socio estratégico del OLAS – Alban Nouvellon – UNICEF
Hora: 14:00
15:00
RETOS EN LA ADOPCIÓN DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE. –
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID
Presentación: Lecciones aprendidas en el Reino Unido en el uso e implementación de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible – Juan Gutiérrez, HR Wallingford
Panel de presentaciones de experiencias en los países de ALC
Caso de Montevideo, Uruguay – Pablo Guido
Caso de San Salvador, El Salvador – Ingrid Alfaro
Caso de Hermosillo, México – Eduardo Hinojosa. Coordinador de Infraestructura Verde y Resiliencia Hídrica de WRI
Hora: 15:00
16:00
Saneamiento Óptimo, incorporando el nuevo paradigma en los esquemas de gobernanza hacia el cumplimiento del ODS6. – Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Introducción y presentación de la Iniciativa de Saneamiento Optimo.- Henry Moreno, BID
Retos normativos y de política pública en saneamiento- Sirly Castro, consultora, BID
Barreras normativas para la Economía Circular en saneamiento – Francisco González Medina, BID
Rol de la normativa para la diversificación de tecnologías en saneamiento- Sergio Pérez, BID
Hora: 08:00
Circular Economy: Potable Reuse of Reclaimed Wastewater
Laleh Yerushalmi, Chief Technology Officer of Dagua Technologies Inc.
Hora: 08:30
tecnologías para defensa del agua y el medio ambiente
Ing. Jorge Ladrón de Guevara, Representante de Xypex en Colombia.
Hora: 09:00
Proven breakthrough wastewater technologies and their applicability in the Region
Mr. Marius Caprariu, MSc Civil Eng. Engineering Director
Engineering and Technology Associates Inc.
Hora: 09:30
Algorithms to optimize storage and bandwidth for multimedia data
Ivan Diaz, CTO – InvestIT.
Hora: 10:00
Reinventando el Control de Olores
Leif Dahlberg, CEO Pi2 Technologies
Hora: 10:30
Tecnología UV / Aplicaciones en agua residual y agua potable
Angela Pardo, Regional Sales Manager, Trojan Technologies
Hora: 11:00
Las Soluciones System O con la tecnología Advanced Enviro Septic para el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales sin energía
Andrea Luna, DBO Experts
Hora: 11:30
Tecnología UV LED en la purificación y desing\fección de agua
Juan Carlos Oliveros Forero, Director of Business Development, Latin America – Acuva
Hora: 12:00
Bioremediación
Ivan Duque, Gerente Roadcorp Colombia – Rep. Of Cypher Environmental
Hora: 13:00
13:10
PROGRAMA HOLANDES: GOBERNABILIDAD DEL AGUA, INNOVACIÓN Y SOLUCIONES SOSTENIBLES
Milagros Sosa, Netherlands Water Partnership
Hora: 13:10
13:30
Palabras de bienvenida
Relación bilateral en el sector agua y perspectivas para los próximos años
Caroline Ramaekers, Encargada de Negocios a.i – Embajada de los Países Bajos en Colombia
5 – 10 min.
Visión de Desarrollo del Sector Agua en Colombia y su Conexión con la Alianza Colombo Holandesa por el Agua
Redy Adolfo López, Director de Desarrollo Urbano – Departamento Nacional de Planeación de Colombia
15 mins
Hora: 13:30
13:50
“InspirAgua”: Programa de cooperación Holanda-Colombia en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos
Louis Bijlmakers, InspirAgua -DWA program
Ellen Bollen-Weide
Hora: 13:50
14:10
WOP: beneficios, logros y resultados del programa WaterWorx/COMPASS Robbert van der Bij, VEI
Hora: 14:10
14:30
Proceso de toma de decisión y generación de capacidades – Competencia por el Río Magdalena y/o Juego serio: “Ciudadanos del agua”
Gerald Corzo, IHE-Delft
Hora: 14:30
14:50
Sesión de preguntas y respuestas
Hora: 14:50
15:00
Conclusiones
NWP / Embajada de los Países Bajos en Colombia -tbc
Hora: 15:00
16:00
COMPARTIENDO BENEFICIOS: OPORTUNIDADES Y RETOS DE LA INFRAESTRUCTURA MULTIPROPÓSITO – BANCO MUNDIAL
Canal del Dique: un hito en el desarrollo de proyectos multipropósito en Colombia
Rafael Francisco Gomez, Gerente de Proyectos Canal del Dique – ANI
Experiencias en el desarrollo de proyectos multipropósito en Chile
Carlos Ciappa Petrescu, Consultor – Banco Mundial
Experiencias en proyectos multipropósito transnacionales en la cuenca del rio Senegal
Marie-Laure Lajaunie, Especialista Líder en Gestión de Recursos Hídricos
Elementos clave para el desarrollo de proyectos multipropósito
Javier Zuleta, Especialista Senior Gestión de Recursos Hídricos – Banco Mundial
Moderador: Alexander Serrano, Especialista Gestión de Recursos Hídricos – Banco Mundial
Hora: 16:00
17:00
PANEL ALTERNATIVAS DE SANEAMIENTO – BANCO MUNDIAL
Sistemas de saneamiento inclusivo en el mundo
Jean Martin Brault, specialista Senior de Agua y Saneamiento – Banco Mundial
Experiencia de Bolivia en la implementación de sistemas de alcantarillado inclusivo
Miguel Vargas-Ramirez – Especialista Senior de Agua y Saneamiento – Banco Mundial
Experiencia de SEDAPAL en implementación de sistemas condominiales (Perú)
Jaime Salcedo – SEDAPAL
Experiencia de EMBASA en implementación de sistemas condominiales (Brasil)
Julio César Mota – EMBASA
Moderadora: Iris Marmanillo – Especialista Senior de Agua y Saneamiento – Banco Mundial
Hora: 17:00
18:00
GESTIÓN DE BIOSÓLIDOS EN MACRO PLANTAS DE TRATAMIENTO – BANCO MUNDIAL
Oportunidades y Retos en el Manejo de biosólidos – Experiencia PTAR SALITRE
Natalia Escobar – PTAR Salitre
Oportunidades y Retos en el Manejo de biosólidos – Experiencia PTAR SAN FERNANDO
Luis Gonzalez – PTAR San Fernando – EPM
Oportunidades y Retos en el Manejo de biosólidos – Experiencia PTAR CAÑAVERALEJO
Ángel Flores – PTAR Cañaveralejo
Moderador: Julián Sandino – Experto Internacional en Tratamiento de Aguas – Banco Mundial
Innovación para la Sustentabilidad: Tecnología Made in Germany, la experiencia bávara
Hora: 08:00
Palabras de bienvenida
Ursula Brendecke, Deputy Director – Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica
Innovación & Tecnología en Energías Renovables
Hora: 08:05
Trenchless rehabilitation of pressure pipes using the Primus Line system
Darío Paredes Cisneros, Business Development Manager – Rädlinger primus line GmbH
Hora: 08:35
Bioenergía: La energía renovable todopoderosa
Ivone Briceño, International Business Developer – Prolignis Energie Consulting GmbH
Innovación & Tecnología en Medio Ambiente
Hora: 09:05
Innovación & Tecnología en Energías Renovables
Residuos peligrosos se suman a la economía circular
Alejandro Castilla, Gerente de ventas y de Proyectos – econ industries services GmbH
Innovación & Tecnología en Agua
Hora: 09:35
Sistema de aireación eficaz y de fácil mantenimiento con un mínimo de costo de construcción
Marcus Vollmer, Sales Director – Bioworks Verfahrenstechnik GmbH
Hora: 10:05
Tecnologías de vanguardia para la disposición final de biosólidos
Max Von Igel, Regional Director LatAm & Caribbean – Huber Latin America y Cia. Ltda.
Hora: 10:35
Soluciones descentralizadas y compactas para el tratamiento de efluentes
Carlos Poveda, Sales Manager Latin America – PPU Umwelttechnik GmbH
Hora: 11:05
11:40
Deshidratación con tecnología Xelletor – by Flottweg
Carlos Olivo, Gerente de Ventas Mercado Municipal – Flottweg SE
Hora: 13:15
14:00
FRONTERAS, MIGRACIONES Y SERVICIOS DE AGUA – BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID
La tecnología al servicio del desarrollo inclusivo: Análisis de las condiciones de acceso a agua y saneamiento en La Guajira Colombia en poblaciones vulnerables y migrantes
Expositores: Isabel Granada y Edgar Orellana
Migración y Acceso a servicios básicos en Ecuador: aprovechamiento de los Call Detailed Records para focalización e identificación de intervenciones en áreas receptoras de población migrante
Expositores: Isabel Granada y Xavier Grau
TALLER TECNOLOGÍAS INNOVADORAS DE GESTIÓN DE PERDIDAS
Hora: 14:00
14:15
Introducción a la sesión
Víctor Arroyo, ISLE
Hora: 14:15
14:30
GoAigua
Pablo Hernández, Pre-Sales Engineer – Idrica
Hora: 14:30
14:45
Baseform
Ramón Dolz, Baseform
Hora: 14:45
15:00
TaKaDu
Dan Bar Lev, TaKaDu
Hora: 15:00
15:05
TALR
Ben Shenkar, Curapipe
Hora: 15:05
15:20
HWM
Diego F Bautista, Pegasus
Hora: 15:20
15:40
Sistema Nautilus,
Ana Cózar, Aganova
Hora: 15:40
15:45
Cierre de la sesión
Víctor Arroyo, ISLE
Viernes 4 de Septiembre
Hora: 08:00
Innovación para la Sustentabilidad: Tecnología Made in Germany, la experiencia bávara
Palabras de bienvenida
Ursula Brendecke, Deputy Director – Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica
Hora: 08:05
Innovación & Tecnología en Energías Renovables
Overland Piping
Darío Paredes Cisneros, Business Development Manager South America – Rädlinger primus line GmbH
Hora: 08:25
Innovación & Tecnología en Agua
Tratamiento de aguas residuales
Marcus Vollmer, Sales Director – Bioworks Verfahrenstechnik GmbH (traducida)
Hora: 09:00
Separación de nutrientes con tecnología
Carlos Olivo, Gerente de Ventas Mercado Municipal – Flottweg SE
Hora: 09:25
Soluciones descentralizadas y compactas para el tratamiento de efluentes
Carlos Poveda, Sales Manager Latin America – PPU Umwelttechnik GmbH
Hora: 12:00
Espacio para almuerzo
Hora: 13:00
14:20
EL ACCESO A SANEAMIENTO MÁS ALLÁ DEL HOGAR
Banco Interamericano de Desarrollo
Moderación. Alejandro Jimenez – Stockholm International Water Institute (SIWI)
Introducción. Celia Bedoya – Banco Interamericano de Desarrollo
Una mirada desde la oferta
Ponencia sobre los principales hallazgos de la investigación sobre modelos de negocio y buenas prácticas en distintos lugares del mundo (Europa y Latinoamérica).
Pilar Avello, Stockholm International Water Institute (SIWI)
Una mirada desde la demanda
La falta de prestación de aseos en espacios públicos afecta a diferentes grupos de personas, en especial a las personas que viven en situaciones vulnerables. Diferentes representantes compartirán sus experiencias y necesidades:
Personas mayores: Fundación Miguel Yamuni Tabush, Costa Rica,
Andrea Teran, Directora
Personas sin hogar: ONG Temblores, Colombia
Sebastián Lanz, Codirector
Baños para todo género: Universidad Iberoamericana A.C.
Elvia González del Pliego, Coordinadora del Programa de Género
Cierre: AECI
Hora: 14:25
15:40
GESTIÓN DEL CAMBIO PARA EMPRESAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Banco Interamericano de Desarrollo BID
Moderador: Sergio Campos
Introducción: Christian Braendli
AquaRating como instrumento de evaluación integral de las empresas de agua y alcantarillado
Juan Martín Zuluaga, Gerente – Aguas de Manizales
Planeación estratégica de largo plazo
Zoraida Ortiz, Gerente – Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Buen Gobierno Corporativo
Leandro Jaramillo, Gerente – Aguas y Aguas de Pereira
Procesos Óptimos
Oscar Parra, Gerente – Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio
Eficiencia en Pérdidas de agua
Julio Delgado – Gerente (encargado), EMPOPASTO
Hora: 15:40
16:45
PANEL AQUARATING: MODELO PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO
Banco Interamericano de Desarrollo BID
Introducción – Francisco Cubillo – BID
AquaRating: presentación de la evolución de AquaRating y la iniciativa AquaRating
Corinne Cathala – BID
Modelos de uso AquaRating: Diferentes modelos de implementación de AquaRating
Federico Pérez – BID
Certificación AquaRating: Proceso, objetivos, resultados, aprendizajes y siguientes pasos frente al proceso de Certificación AquaRating
Carlos García, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey – México
Caracterización AquaRating: Proceso, objetivos, resultados, aprendizajes y siguientes pasos frente al proceso de Caracterización AquaRating
Fabián Cazar – Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecuador
Caracterización Focalizada AquaRating: Proceso, aprendizajes, resultados y plan de acción de la Caracterización Focalizada de Innovación
Christian Richmond Ballestero – Dirección de Recurso Hídrico, Municipalidad de La Unión Costa Rica
Gestión de Cambio AquaRating: Proceso de cambio en operadores de menor escala basado en AquaRating
Diana UlloA – Aguas de Galápagos EP Santa Cruz Ecuador
Experiencias y aprendizajes de AquaRating
Francisco Cubillo – BID
Conclusiones y mensajes principales – Corinne Cathala – BID
Hora: 08:00
12:00
MASTER CLASS DIGITAL WATER
EL FUTURO DEL AGUA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA, LAS SOLUCIONES DEL AGUA DIGITAL
Las posibilidades de desarrollar dispositivos IoT (Internet of things) y de recopilar gran cantidad de datos para su tratamiento avanzado (Big Data, Inteligencia Artificial) abre grandes posibilidades para el diseño, la optimización y el mantenimiento de los servicios actuales. De igual manera, la posibilidad de proporcionar gran cantidad de información a los usuarios y de utilizar tecnologías móviles para interactuar con ellos (y recoger datos) abre un amplio abanico de posibilidades para mejorar los servicios a los usuarios con excelentes relaciones coste/beneficios.
Enrique Cabrera, Vicepresidente – International Water Association – IWA
Ricardo Freire, country manager – Idrica
Rafael Plaza, Idrica
Hora: 13:00
17:00
MASTER CLASS RAS SEGUNDA PARTE (Via microsoft)
Futuro del Reglamento Técnico del sector de agua y saneamiento básico RAS y el planteamiento y desarrollo de tecnologías
Alternativas dentro del sector, con miras a la revisión completa de la reglamentación técnica actual en el año 2022.
Gestión de proyectos del sector de agua y saneamiento básico
Componente social en los proyectos del sector
Sistemas alternativos de abastecimiento de agua y saneamiento básico
Planteamiento de proyectos de manejo de aguas municipales (residuales y pluviales) – Sistemas urbanos de drenaje sostenible – SUDS, Reuso aguas residuales tratadas
Incorporación de nuevos conceptos dentro de la reglamentación técnica: cambio climático, crecimiento verde y economía circular
Manejo tratamiento y disposición de residuos sólidos en zonas rurales
Hora: 8:00
Palabras bienvenida
Ignacio Restrepo, Presidente Junta Directiva – ACODAL
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva – ACODAL
Ricardo Lozano Picón, Ministro Ambiente y Desarrollo Sostenible
Hora: 8:30
Demanda y calidad del agua
Yolanda González Hernández, Directora – IDEAM
Hora: 09:00
Estrategia de Economía Circular en Colombia
Alex Saher, Director de Desarrollo Sostenible – Ministerio de Ambiente
Hora: 09:30
Henk Ovink, enviado Especial para Asuntos Internacionales del Agua, de la ONU (traducida)
Hora: 10:00
11:00
ECONOMÍA CIRCULAR: UNA HERRAMIENTA DE RECUPERACIÓN EN ESCENARIO POST COVID-19
BANCO MUNDIAL
Lightning Talk Principios de Economía Circular en el sector agua
Diego Juan Rodríguez, Especialista Senior Gestión de Recursos Hídricos – Banco Mundial
Motivación del CONPES Economía Circular
Daniel Gómez Gaviria, Sub-director Departamento Nacional de Planeación
Oportunidades y retos de la implementación de la economía circular en el sector agua potable y saneamiento
Jose Luis Acero, Viceministro Agua Potable y Saneamiento
Retos en las empresas de servicios públicos
Natasha Avendaño García, Superintendente Servicios Públicos Domiciliarios
Retos en la regulación para la implementación de economía circular en el país
Diego Polania, Director Ejecutivo de la CRA
Oportunidades del reúso de agua residual para la agricultura
Wilber Jairo Vallejo Bocanegra, Director de Ordenamiento Social de la propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo, Viceministro Desarrollo Rural
Moderador: Alexander Serrano, Especialista Gestión de Recursos Hídricos – Banco Mundial
Hora: 11:00
12:00
CASOS DE ÉXITOS EN ECONOMÍA CIRCULAR EN AGUA Y SANEAMIENTO
Lightning Talk De la teoría a la práctica consideraciones para el desarrollo de proyectos de economía circular
Alexander Serrano, Especialista Gestión de Recursos Hídricos
Elementos de economía circular del proyecto PTAR Salitre dentro del esquema de saneamiento del Rio Bogotá
Julián Sandino, Experto Internacional en Tratamiento de Aguas
La Farfana Chile elementos de economía circular y claves para el éxito en la implementación del proyecto
Daniel Tuges, Director de Operaciones. Economía Circular – Aguas Andinas
Una visión institucional a la economía circular
Nuno Bruco, Vice Presidente – Aguas de Portugal Servicios Ambientales S.A
Conclusiones: Puntos comunes para avanzar en la agenda de economía circular
Anna Delgado, Consultora Especialista en Energía y Reúso, Banco Mundial.
Moderadora: Karen Navarro, especialista de agua y saneamiento – Banco Mundial
Hora: 13:00
13:10
PROGRAMA HOLANDES: GOBERNABILIDAD DEL AGUA, INNOVACIÓN Y SOLUCIONES SOSTENIBLES
Manejo de agua, innovadoras tecnologías de agua y economía circular
Introducción a la sesión
Milagros Sosa, Netherlands Water Partnership
Hora: 13:10
13:20
Palabras de bienvenida
Jan Willem Van Bokhoven, director – Holland House Cámara de Comercio Colombo – Holandesa
Alexandra Díaz, Asesora de agua – Embajada de los Países Bajos en Colombia
Hora: 13:20
13:35
Herramienta para el Manejo integral del Agua
Carlos Vélez & Saúl Buitrago, Hermana (Deltares, HydroLogic, FutureWater and AWAIO)
Hora: 13:35
13:50
Manejo del agua
Nick Martin & Germán Pineda – Antea group- ICEACSA
Hora: 13:50
14:05
Rob Stolsz, Royal Eijkelkamp – Water and Land management solutions
Hora: 14:05
14:20
Q&A session 15 minutes
Agua, tecnologia innovación y economía circular
Hora: 14:20
14:35
Bluecon – Descentralized wastewater treatment
Paul van de Grift
Hora: 14:35
14:50
CFuture International – Water technology units
Ernesto Serrano
Hora: 14:50
15:05
Innovaciones tecnológicas de agua
Prodeing – Water technology innovations
David Muñetones – Paques
Hora: 15:05
15:20
Village Pump – Water technology solution
Bert Jeansen
Hora: 15:20
15:45
Preguntas y discusiones
Hora: 15:45
15:50
Fundación Wetskills – Lanzamiento competencia 2021
Hora: 15:50
16:00
Conclusiones
Milagros Sossa, NWP
Hora: 16:00
17:00
Clausura de evento
Documental Brave Blue World
Hora: 08:10
Pulpa de café como coagulante para la remoción de color en aguas sinteticas
Felipe Correa Mahecha, Universidad América
Hora: 08:30
Incidencia del fenómeno corte cuello de meandro sobre la población de san José del Guaviare.
Alejandro Franco Rojas – Universidad de La Salle
Hora: 08:50
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en las regiones hidrológico-administrativas de México. Estudio de caso: la rha xii península de Yucatán
Pedro Guido Aldana – Instituto mexicano de tecnología del agua
Hora: 09:10
Estimación de flujos de agua virtual del sector agrícola en Colombia
Jesús Fernando Flórez Herrera – Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia CTA
Hora: 09:30
Evaluación de modelos de distribución de probabilidad para caudales del Río Meta, Colombia
Marco Andrés Arrieta Castro – Universidad de la Costa CUC
Hora: 09:50
Evaluación de limpieza química y con ultrasonido en difusores de burbuja fina usados en procesos de lodos activados para el tratamiento de agua residual.
Andrés Baquero – Universidad Militar Nueva Granada
Hora: 10:10
Evaluación de la capacidad de adsorción de la corteza de naranja (citrus sinensis), bagazo de caña de azúcar (saccharum officinarum) y borra de café (coffea arabica) para la remoción del colorante azul brillante fcf.
Jayerth Guerra Rodríguez – Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Hora: 10:30
Sistema descentralizado de desalinización de agua basado en energía solar para generar volúmenes de agua segura en la comunidad de Parenskat, La Guajira.
Jhonn Fredy Aguilar Ariza– Universidad Nacional
Hora: 10:50
Relaciones explícitas entre los coeficientes de rugosidad en tuberías: ¿Una luz al final del dilema?
Santiago Villanueva Valencia
Hora: 11:10
Construcción del observatorio de economía circular e innovación de la Universidad de La Salle
Angui Yulieth Calvo Vergara – Universidad de La Salle
Hora: 11:30
Elaboración de la guía de autodiagnóstico en economía circular para todo tipo de industrias en Colombia a través del metabolismo material
Maicol Fabián Nieto Ostios – Universidad de La Salle
Hora: 13:30
Análisis espacio temporal de los eventos de tormentas eléctricas y granizadas que afectaron la ciudad de Bogotá entre 1960 y 2018
Laura Albarracín Rátiva, María Alejandra Bernal, Víctor Leonardo López – Universidad de La Salle
Hora: 13:50
Colector solar plano con almacenamiento de calor para producir aire caliente
Ciro Espinoza Montes -Universidad Nacional del Centro del Perú
Hora: 14:10
Afectación del espacio público urbano por elementos atípicos asociados a la contaminación visual de sectores comerciales en la ciudad de Bogotá.
Gabriel Humberto Rivera Céspedes – Universidad de La Salle
Hora: 14:30
Efectos de las actividades antrópicas en la humedad, densidad aparente y materia orgánica del suelo por el cambio de la cobertura vegetal natural. Caso de estudio: páramo de Berlín – Colombia.
Sebastián Elías Patiño Gutiérrez – Universidad Industrial de Santander
Hora: 14:50
Valoración Económica de Servicios Ambientales –Captura de Carbono– en el Páramo la Cortadera, Boyacá
Alejandro Parra Saad – Universidad de La Salle
Hora: 08:30
Implementación de Estrategias de Producción Más Limpia en el municipio de Cota en la Cuenca Alta del Río Bogotá.
Juan David Bohórquez Otero, Universidad de La Salle
Hora: 08:50
Programa “VISCER” en el Desarrollo de Actitudes de Jefes y Jefas de Familia hacia la Sostenibilidad Ambiental de la Comunidad De Achipampa, Distrito de Yanacancha, Provincia d Chupaca, Región Junín
Melchor Lucio Vila Huanca, Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Centro
Hora: 09:10
Materiales de referencia certificados: herramientas analíticas para mejorar las mediciones de calidad del agua.
Gina Alexandra Torres López, Instituto Nacional de Metrología de Colombia
Hora: 09:30
Tratamiento de aguas descargadas en drenaje natural urbano con buchón de agua.
Luis Carvajal – Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA
Hora: 09:50
Formulación de los requerimientos mínimos de evaluación del permiso de ocupación de cauces, playas y lechos en proyectos de infraestructura vial por parte de la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales hacia las demás autoridades ambientales nacionales
Manuel Penagos Rodríguez y Daniel Chaves, Universidad de La Salle
Hora: 10:10
Adsorción de cromo hexavalente en agua a partir de los residuos de cáscaras de naranja en tres condiciones de estudio
José Antonio Villamizar, Universidad Nacional Experimental del Táchira
Hora: 10:30
Evaluación de la Viabilidad Técnica para la Captación del Agua Atmosférica acorde a las Condiciones Climatológicas del Municipio de Facatativá
Danilo A. Hernández Peñuela, Universidad de Cundinamarca Extensión Facatativá
Hora: 10:50
Experiencias en gestión de residuos aprovechables para la promoción de modelos de economía circular en los municipios de Tabio, Sibate, Colombia.
Camilo Andrés Vargas Terranova – Universidad de La Salle
Hora: 11:10
Aporte de los procesos de restauración ecológica a la gestión del clima cambiante en el parque nacional natural el cocuy.
Laura Hernández y Víctor Leonardo López Jiménez, Laura Camila Hernández Pinilla – Universidad de La Salle
Hora: 11:30
Retos y limitaciones de la gestión integral de los residuos sólidos para la implementación efectiva de la economía circular: caso RAEE
María Fernanda Bustos Cagua – Universidad de La Salle
Hora: 11:50
Formulación de estrategias jurídico-técnicas basadas en legislación vigente de España y la Unión Europea, para la formulación de política sobre economía circular en Colombia
Valentina Hernández Romero – Universidad de La Salle.
Hora: 12:10
Propuesta de indicadores para el control y monitoreo de la implementación de la economía circular en Colombia
Mayra Alejandra Barrera Zanguña – Universidad de La Salle
Hora: 13:15
Evaluación del tratamiento preliminar y primario del agua residual generada en una industria de botanas en La Grita (Táchira-Venezuela)
Marcos José Cárdenas González y Carlos Javier Mora, Universidad Nacional Experimental del Táchira,
Hora: 13:30
Identificación y evaluación de impactos ambientales para la prestación del servicio de captura de carbono, en suelos de páramo en el departamento de Boyacá. Caso de estudio, páramo La Cortadera.
Javier Mauricio González Díaz, Universidad de La Salle
Hora: 13:50
Tecnologías limpias en el tratamiento de las aguas residuales para la remoción de Zn (II) con el empleo de bacterias: una revisión bibliográfica (2010-2019)
Dora Luz Gómez Aguilar, Javier Andrés Esteban Muñoz – Universidad Pedagógica Nacional
Hora: 14:10
Análisis de la variación de la calidad del agua suministrada por el Distrito de riego Usochicamocha para determinar su incidencia en los cultivos del área en Boyacá, Colombia.
Rosalina González Forero, Universidad de La Salle
Hora: 14:30
Captura y almacenamiento de carbono en suelos como servicio ambiental. Caso de estudio: Páramo La Cortadera.
Angela Moreno y Rosalina González Forero, Universidad de La Salle
Hora: 14:50
Desarrollo de visor geográfico para la visualización del comportamiento de RAEES en Colombia
Kenny Pérez De Arco, Universidad de La Salle
Hora: 15:10
Producción de biochar a partir del método de pirólisis por microondas utilizando retamo espinoso (ulex europeaus) y/o liso (teline monspessulana), para enmienda de suelos. caso de estudio: finca “barcelona” Choachí – Cundinamarca.
Laura Barragan Sanabria, Universidad de La Salle
Hora: 15:30
Acreditación con la NTC ISO/IEC 17025 de un laboratorio de análisis de agua potable
Jesús Alfonso Torres Ortega, Universidad de La Salle