Conferencistas Destacados

Camilo Sánchez Ortega
Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Luis Gilberto Murillo
Ministro Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fernando Carrillo
Procurador General de la Nación
Elegido por amplia mayoría en el Senado de la República, fue el promotor del Movimiento Estudiantil que abrió camino a la Asamblea Nacional Constituyente en 1991.

Rutty Paola Ortiz
Superintendente de Servicios Publicos Domiciliarios – Superservicios
Tiene a su cargo las funciones de inspección, vigilancia y control de más de 3.000 empresas prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible.

Edgardo Maya Villazón
Contralor General de la República.
Fue magistrado de la sala Disciplinaria y presidente del Consejo de la Judicatura y magistrado auxiliar de la sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Fue elegido Procurador General, desde el 2001 hasta el 2009, cargo que ocupó durante dos periodos.

Néstor Humberto Martínez Neira
Fiscal General de la Nación
Doctor en Ciencias Jurídicas y Ciencias Socio-Económicas. Se ha desempeñado en varios cargos públicos como Ministro de la Presidencia, Ministro del Interior, Ministro de Justicia y de Derecho, Superintendente Bancario, Embajador de Colombia en Francia, entre otros.

Hernando José Gómez
Director Misión de Crecimiento Verde Departamento Nacional de Planeación
Fue el jefe del equipo negociador del Tratado de Libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, como también presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción y codirector del Banco de la República.

Tito Díaz Muñoz
Coordinador Subregional para Mesoamérica y Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.

Víctor Viñuales Edo
Cofundador y Director de ECODES.
Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School; miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España y cofundador del Colectivo Por la Paz y el Desarme.

Nicola Cerantola
Experto en Diseño Sostenible, Economía Circular y Emprendimiento verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – UNEP. Fundador y director del proyecto empresarial Ecologing, cuya misión es la de facilitar la transición empresarial hacia nuevos modelos sostenibles y rentables. Es el creador del enfoque metodológico Ecocanvas.

Juan Moreno Lobón
Director Ejecutivo del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Ciudad del Saber; participó en la creación del Centro de Análisis y Organización del Saber de la Universidad de Panamá (CAOS).
Eventos Destacados
Este año ofician como países aliados Alemania, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Holanda e Israel quienes participarán con los más reconocidos especialistas y empresarios de los sectores académicos, industrial, tecnológico y financiero.
Cerca de dos mil participantes, una muestra comercial con más de 114 stands de empresas y cerca de 120 conferencias técnicas y expertos, lo esperan en Cartagena.
Actualícese con los últimos avances tecnológicos, novedades y tendencias del sector de agua, saneamiento, ambiente y energías renovables, a través de seminarios, conferencias, workshops, paneles y conversatorios.
Seminario Reuso Internacional para la Planificación Estratégica del Reuso el Agua
En este evento se abordarán las políticas, normativas y marcos tecnológicos de innovación en el contexto latinoamericano y colombiano. Seminario Certificado por la Water Environment Federation-WEF y la Water Environment & Reuse Foundation-WERF
Workshop Gestión Sostenible de Alcantarillados
El Workshop dará a conocer herramientas técnicas y científicas a los asistentes, para el desarrollo de una gestión proactiva de los activos del sistema de alcantarillado. También se contextualizará el problema de envejecimiento de los sistemas de alcantarillado en cuanto a: la vida útil de esta infraestructura, causas y consecuencias de su deterioro o colapso y la importancia de dicha infraestructura en las urbes. Se proporcionarán las técnicas actuales de gestión, avances técnicos, tecnológicos y científicos que soporten la toma de decisiones, al diseñar planes estratégicos de gestión bajo un enfoque racional y de riesgos a corto, mediano y largo plazo.
RAS Rural
El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico presentará el RAS Rural, a partir del cual se revisarán y aprobarán los proyectos para las zonas rurales del país, nucleadas o dispersas.
Conversatorios y Paneles
- Conversatorio Inversiones mediante Obras por Impuestos y las ZOMAC
- Conversatorio ¿Qué pasa con la ingeniería en Colombia
- Conversatorio Candidatos Presidenciales Segunda Vuelta
- Conversatorio Entidades de Control FISCALIA, CONTRALORIA y PROCURADURIA. Corrupción y delitos ambientales
- Contaminación de suelos en áreas desminadas
- Seminario Economía Circular y Crecimiento Verde.
Operador Nacional del Programa Bandera Azul
En el pasado mes de enero, ACODAL fue nombrado como el Operador Nacional del programa Bandera Azul (Blue Flag), por parte de la Fundación de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), una organización independiente sin fines de lucro encargada de la certificación mundial de calidad de las playas. En la actualidad, Bandera Azul es una ecoetiqueta ampliamente reconocida por el público a nivel mundial, donde actualmente existen más de 3,100 playas y marinas en más de 60 países con tal etiqueta.
El programa Bandera Azul que se presentará y lanzará en el marco del 61º Congreso Internacional, se centra en el desarrollo sostenible de playas y marinas a través de criterios rigurosos sobre la calidad del agua, la información y educación ambiental, la gestión ambiental, la seguridad y otros servicios.
Gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar el programa, Colombia entra en la era moderna de mejorar la calidad de las playas urbanas.
Wetskills Water Challenge
Este es un programa de formación intensiva de dos semanas para jóvenes estudiantes y profesionales de todo el mundo, los cuales se reúnen y trabajan en equipos transdisciplinarios y transculturales en temas relacionados con el agua. El principal desafío en el 61º Congreso será: Desarrollar como equipo una solución innovadora, lista para usar y enfrentar los desafíos del agua en un mundo cambiante.
Agenda Académica
Programación y Horarios
Horarios sugetos a cambios
Miercoles 30 de Mayo 2018
14:00 – 14:30
Marco Tarifario para pequeños prestadores de acueducto y alcantarillado: antecedentes y retos
Germán Eduardo Osorio Cifuentes,
Director Ejecutivo – Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA
14:30 – 15:00
Lanzamiento de nuevas políticas para el sector
Jorge Andrés Carrillo Cardoso, Viceministro de Agua y Saneamiento Básico
15:00 – 15:30
Avances en el Sistema Único de Información SUI
Rutty Paola Ortiz Jara, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios
16:00 – 17:30
PANEL CORRUPCIÓN Y ÉTICA PÚBLICA Y PRIVADA
Dra. María Paulina Riveros – Vicefiscal General de la Nación
Dra. Gloria Amparo Alonso Masmela – Vicecontralora General de la Nación
Dr. Juan Carlos Cortés González – Viceprocurador General de la Nación
Moderador: Fernando Quijano, director Diario La República
18:00 – 20:00

INSTALACIÓN 61º CONGRESO ACODAL
Camilo Sánchez Ortega, Ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial
Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva ACODAL
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva ACODAL
Kristina Apiñaniz, Directora General ACLIMA
Entrega de premios y reconocimientos Acodal

Seminar Water Reuse – Policy/Regulatory Framework and Technological Challenges in Latin-America
Certificado emitido por la WEF, WRF y Acodal
9:30 – 9:40
Saludo, Bienvenida e Introducción al Taller
Rick Warner, Water Environment Federation, Presidente 2015-2016
Gerardo Viña, Presidente Junta Directiva ACODAL
9:40 – 10:40
Sesión 1 Panel 1: Marcos normativos y regulatorios para la reutilización del agua.
Perspectivas internacionales
• Desarrollar un Plan Nacional de Reuso de Agua
• Reutilización del agua para aplicaciones no potables y potables en escalas múltiples
• Enfóquese en la experiencia de la reutilización del agua en los Estados Unidos
• El papel del análisis de costo-beneficio y la tecnología en el cumplimiento de los requisitos reglamentarios
Gerardo Viña, Presidente Junta Directiva ACODAL
Rick Warner, Water Environment Federation, Presidente 2015-2016
Claudio H. Ternieden, Water Environment Federation
Jeff Mosher, Carollo Engineers
10:40 – 11:40
Sesión 1 Panel 2: Oportunidades para la reutilización del agua en América Latina
• Políticas y aplicaciones de reutilización actuales y nuevas en Colombia
• Revisión de los marcos regulatorios de reutilización de agua en América Latina
• El agua como un derecho humano y el papel de la reutilización
• Reutilización del agua y aplicaciones agrícolas
Bahman Sheikh, Consultor, WateReuse Association International Advisory Group
María del Pilar García Pachón, Presidente – Global Water Partnership Colombia
11:40 – 12:30
Sesión 1 Panel 3: Mejorando las reglamentaciones, las tecnologías y las oportunidades para la reutilización del agua en América Latina
• Integración de discusiones de los dos paneles anteriores
• Consideraciones de análisis de riesgos y perspectivas integrales de calidad sobre la reutilización
• Perspectivas de la audiencia
Rick Warner, Water Environment Federation, Presidente 2015-2016
Claudio H. Ternieden, Water Environment Federation
Bahman Sheikh, Consultor, WateReuse Association International Advisory Group
María del Pilar García Pachón, Presidente – Global Water Partnership Colombia
Moderador: Jeff Mosher, Carollo Engineer
12:30 – 14:00
Almuerzo libre
14:00 – 15:00
Sesión 2 Panel: El papel de la reutilización y la sostenibilidad en el desarrollo urbano
• Enfoque hidrocéntrico para el desarrollo urbano y el re-desarrollo
• Principios de sostenibilidad: infraestructura verde, reutilización, recuperación de recursos
• Opciones de ingeniería y herramientas de modelado
• Estudios de casos sobre el papel de una fuerza de trabajo cambiante en la implementación de mejores prácticas
Rick Warner, Water Environment Federation, Presidente 2015-2016
Claudio H. Ternieden, Water Environment Federation
Jon Freedman, SUEZ
María del Pilar García Pachón, Presidente – Global Water Partnership Colombia
15:30 – 16:00
Discusión de la audiencia y los panelistas
• Descripción general del contenido del taller
• Lecciones aprendidas
• Preguntas y respuestas
Moderador: Claudio H. Ternieden, Water Environment Federation
15:30 – 16:00
Cierre y notas en el segundo día (sesión viernes)
Laila Sukkariyyah, Water Environment Federation
Katy Lackey, The Water Research Foundation
18:00 – 20:00
Instalación Congreso ACODAL salón AB

WORKSHOP GESTIÓN SOSTENIBLE DE ALCANTARILLADOS
Certificado emitido por la Universidad Javeriana y Acodal
9:00 – 9:15
Saludo, bienvenida e introducción al Workshop
9:30 – 10:30
Gestión de activos de Infraestructura: sistemas de alcantarillado Introducción del contexto mundial
Andrés Torres, Universidad Javeriana
Gasto público y relación con la gestión de infraestructura del drenaje urbano.
Viceministro de Agua y Saneamiento Básico
10:30 – 11:00
Aplicabilidad de las normas técnicas para el diseño y modelación de alcantarillados y proyectos de gestión de alcantarillados
Daniel Rodriguez Amaya
11:00 – 11:30
Historia y contextualización protocolos existentes para calificar condición estructural y operacional
Nathalie Hernández, Universidad Javeriana
11:30 – 12:00
Plan para la reposición de redes de alcantarillado del Valle de Aburrá
León Arturo Yepes, Gerente Gestión Aguas – EPM
11:30 – 12:00
Almuerzo libre
14:15 – 15:00
Caso de éxito tubería PVC-O en Latinoamérica
Jonathan Ochoa Galvis, director técnico de infraestructura GERFOR
15:00 – 15:30
Tuberías sin zanja en Colombia mitos y realidades
Edgar Castro Barbosa, Gerente de Construcción – CONTELAC
15:30 – 16:00
Gestión del Sistema de Alcantarillado en la ciudad de los 7 ríos
Luz Ángela Otero – EMCALI
16:00 – 17:00
Panel perspectivas y retos en la gestión proactiva de alcantarillados 2018 -2020
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Luis Guillermo Maldonado, Presidente ICTIS
Luz Ángela Otero – Emcali
María Angélica Orozco, EPM
Jonathan Ochoa Galvis, director técnico de infraestructura GERFOR
Andrés Torres, Universidad Javeriana
Moderador: Juan Pablo Rodríguez, Universidad de los Andes
18:00 – 20:00
Instalación Congreso ACODAL salón AB
9:45 – 10:00
Apertura de la sesión
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva ACODAL
10:00 – 10:15
Luis Fernando Arboleda, Expresidente de Findeter
10:15 – 10:30
Agustín Arostegi
Responsable de programas de internacionalización en Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco
10:30 – 11:15
Conversatorio cambio climático y ciudades
Alcaldes invitados y expertos empresas Basoinsa y Tecnoambiente Ana Maria Palau, Vicepresidente Planeación FINDETER
Modera: Kristina Apiñaniz, Directora General de Aclima.
11:15 – 11:45
Receso
11:45 – 12:30
Conversatorio nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades
Alcaldes invitados y expertos empresas Bunt Planet y Ekiona
Modera: Kristina Apiñaniz, Directora General de Aclima.
12:30 – 13:00
Visita a los stands de las empresas vascas
9:00 – 9:30
Apertura
General (r) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo Vicepresidente de la República de Colombia
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva ACODAL
Gerardo Viña, Presidente Junta Directiva ACODAL
9:30 – 10:00
Mary Amalia Vásquez, Directora de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
10:00 – 10:30
Contraalmirante Mario Germán Rodríguez Viera,
Director de la Dirección General Marítima DIMAR
10:30 – 11:00
Lourdes Díaz, Miembro de la Junta de Directores de FEE
y Responsable de Bandera Azul a nivel Internacional
11:00 – 11:30
Aspectos técnicos del Operador Nacional
Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva ACODAL
11:30 – 12:00
Espacio para preguntas
12:30 – 14:00
Almuerzo libre
18:00 – 20:00
Instalación Congreso ACODAL salón AB
Jueves 31 de Mayo 2018
8:45 – 9:00
Apertura del encuentro
Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva – ACODAL
9:00 – 9:45
Resultados de la Misión de Crecimiento Verde
Hernando José Gómez, Director Misión Crecimiento Verde – departamento Nacional de Planeación
9:45 – 11:00
Panel retos y oportunidades de Colombia frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS
Juan Moreno Lobón, Director Ejecutivo – Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible – CIDES (Panama)
Guillermo Anllo, Coordinador General Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – UNESCO (Panama)
Moderador: Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva – ACODAL
11:00 – 11:30
Objetivos del Desarrollo Sostenible y Empresas
José Ángel Rupérez, Presidente, Fundación Ecología y Desarrollo – ECODES (España)
11:30 – 12:30
Panel Retos y oportunidades para el desarrollo sostenible de Colombia.
Territorio, agricultura y energía
José Ángel Rupérez- Presidente Fundación Ecología y Desarrollo – ECODES
Tito Díaz, Coordinador subregional de la FAO Mesoamérica (Panamá)
Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva – ACODAL
Moderador: Carlos Costa Posada, Exministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
12:30 – 14:00
Almuerzo de integración
14:00 – 14:30
Ejecución y retos proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico
Alejandro Callejas, Vicepresidente Técnico – Financiera del Desarrollo Territorial S.A.- FINDETER
14:30 – 15:30
Conversatorio oportunidades sobre economía circular
Hernando José Gómez, Director Misión Crecimiento Verde – Departamento Nacional
de Planeación
Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín (Colombia)
Nicola Cerantola, Experto internacional en emprendimiento y economía circular (España)
Moderador: Carlos Costa Posada, Exministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
15:00 – 16:00
Economía circular en acción
Nicola Cerantola, Experto internacional en emprendimiento y economía circular
16:00 – 17:00
Panel de Empresas – Economía Circular
Xabier Muro, Gerente EKO3R
Camilo Álvarez, Lavola
Andrés Prieto, Tecnoambiente
Jhon Martínez Grupo Sala
Beatríz Cárdenas, Directora General UAESP
Moderador: Nicola Cerantola, Experto internacional en emprendimiento
y economía circular

WORKSHOP GESTIÓN SOSTENIBLE DE ALCANTARILLADOS
Certificado emitido por la Universidad Javeriana y Acodal
8:30 – 9:00
Resumen miércoles 30 de mayo
Andrés Torres, Universidad Javeriana
9:00 – 9:30
Técnicas y tecnologías alternativas de inspección
Juan Pablo Rodríguez, Universidad de los Andes
9:30 – 10:00
Esfuerzo tractivo en alcantarillados con poca, ninguna pendiente o con pendiente adversa
Santiago Villanueva Valencia, Consultor
10:00 – 10:30
Herramientas de apoyo para el mantenimiento proactivo de alcantarillados
Juan Pablo Rodríguez, Universidad de los Andes
10:30 – 11:00
Identificación de factores del entorno que afectan la condición estructural de alcantarillados en funcionamiento
Julián Guzmán, Universidad Javeriana
11:00 – 11:30
Herramientas de apoyo para la toma de decisiones en gestión proactiva de alcantarillados
Nathalie Hernández, Universidad Javeriana
11:30 – 12:00
Tecnologías sin zanja = tecnologías ambientalmente sostenibles
Luis Guillermo Maldonado, Presidente
Instituto Colombiano de Tecnologías de Infraestructura Subterránea – ICTIS
12:00 – 12:30
Sesión de cierre y conclusiones
12:30 – 14:00
Almuerzo de integración
SESIÓN SANEAMIENTO Y RESIDUOS
14:00 – 14:40
El aprovechamiento del universo de residuos en Colombia
Jhon Jairo Martínez, Grupo SALA
14:40 – 15:20
Nuevo esquema de aseo en Bogotá
Beatríz Cárdenas, Directora General
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP
15:20 – 16:00
Certificación en Sistemas Basura Cero
Sandra Milena Pinzón García , Basura Cero
16:00 – 16:40
Calidad del aire en plantas de tratamiento de agua = ¿mal olor?
José Acosta Llinares, AGQ Labs y Prodycon – Laboratorio Ambiental
Visita de unidad móvil de monitoreo de calidad de aire automático
16:40 – 17:20
Generación de energía en acueductos, caso aguas de Manizales
Felipe Arboleda, Tecnoturbines




9:30 – 9:50
Apertura “Orange Day”
Joris Jurriëns, Diputado Jefe de Misión
Embajada del Reino de los Países Bajos, Bogotá, Colombia.
9:50 – 10:00
Introducción Tecnologías holandesas para el manejo integral del agua
Edilberto Baquero, Gerente de Proyectos
Netherlands Water Partnership, La Haya, Países Bajos.
10:00 – 12:30
Energía Térmica Marina, una oportunidad para impulsar desarrollo industrial en Colombia
Diego Acevedo, Vice-presidente Desarrollo de Negocios, Bluerise.
¿Cómo proveer servicios públicos en áreas remotas? y ¿Cómo hacerlo de forma sostenible, confiable y competitiva?
Ing. Óscar Medina, Representante para Colombia Villagepump – Colenergy.
Naïade: La solución inteligente y autosostenible para agua potable
Carlos Flores, Representante Nedap en Colombia – Draco Asesorías y Proyectos.
La necesidad del monitoreo de agua
Adrián Arias y Sebastián Lundback, Representantes Wequips en Colombia
Planta de alta eficiencia para la recuperación de materiales de valor de los residuos sólidos municipales
Ing. Ricardo Orozco, Mexico & Latin America – Director Van Dyk
12:30 – 14:00
Almuerzo de integración
14:00 – 15:00
Cooperación Colombo-holandesa en gobernanza del agua
Experiencia de la cooperación entre la CVC y las Autoridades holandesas del agua
María Clemencia Sandoval García,
Asesora Dirección General Corporación del Valle del Cauca.
Cooperación internacional entre Corpocaldas, Manizales y las Autoridades Holandesas del Agua con estudios de caso
Alejandro Marulanda Aguirre,
Profesional en recursos hídricos. Corpocaldas
Blue Deal: el nuevo programa entre las Autoridades Holandesas del Agua y los ministerios holandeses en la cooperación internacional
Emilie Sturm, Coordinadora Autoridades del Agua holandesas y gerente del proyecto Blue Deal.
15:00 -15:30
Receso
15:30 – 17:00
Final Wetskills
Ralph Wesseling, Tim van der Staaij
Introducción Wetskills, Programa en Colombia y video promocional
Presentaciones de los equipos participantes
Equipo 1: Recuperación del humedal de la Laguna de Sonso
Representante del caso: Autoridad del Agua De Dommel (en cooperación con CVC)
Equipo 2: Conflictos entorno al agua en Acueducto Municipal de Supía, Caldas, Colombia
debido a problemas de abastecimiento.
Representante del caso: Autoridad del Agua Rijn and IJssel (en cooperación con Corpocaldas,
Manizales, Colombia)
Equipo 3: Desempeño de las Autoridades Regionales del Agua en el desarrollo de políticas
para la adaptación al cambio climático
Representante del caso: Autoridades holandesas regionales del Agua – Blue Deal
Equipo 4: Implementación de la Huella Hídrica en Colombia
Representante del caso: Water Footprint Network
Conclusiones
Nota: La premiación de Wetskills se realizará el 1 de Junio a la 1:00 pm durante la ceremonia de clausura de ACODAL
17:00 – 20:00
Actividad de integración y muestra de posters Wetskills en el Pabellón Comercial Holanda Stand 24 – 25
8:30 – 9:00
La Auditoría de desempeño como herramienta fiscal para la evolución de la gestión pública
Julián Eduardo Polanía, Contralor Delegado para el Sector Infraestructura Física Contraloría General de la Nación
9:00 – 9:30
El POMCA y el manejo del río Bogotá en la cuenca alta
Leonardo Donoso Ruiz, Alcalde Municipio de Chía
9:30 – 10:00
Casos exitosos del programa agua a la vereda
Andrés Ernesto Díaz Hernández, Gerente
Empresas Públicas de Cundinamarca S. A. ESP – EPC
10:00 – 10:30
Grandes inversiones del acueducto para los próximos dos años
Álvaro Ernesto Narváez Fuentes, Gerente corporativo de planeación y control Empresa de Acueducto de Bogotá
10:30 – 11:00
Esquemas diferenciales de prestación de los servicios públicos domiciliaros de acueducto y alcantarillado en zonas rurales
Jaime Humberto Mesa Buitrago, Experto comisionado
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA
11:00 – 11:30
Infraestructura verde en la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento básico: Nuevas perspectivas
Javier Moreno Méndez, Experto comisionado
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA
11:30 – 12:00
Esquema diferencial en áreas de difícil gestión en EPM
Edgardo Martínez, Director Comercial Agua y Saneamiento
Empresas Públicas de Medellín – EPM
12:00 – 12:30
Saneamiento del río Medellín, una realidad para el desarrollo urbano
León Arturo Yepes Enríquez, Gerente de gestión aguas residuales
Empresas Pública de Medellín – EPM
12:30 – 14:00
Almuerzo de integración
14:00 – 14:40
Retos en agua potable y Saneamiento Básico ante agendas 2030
Sirly Castro Tuirán, Subdirectora de agua y saneamiento
Departamento Nacional de Planeación
14:40 – 15:20
Programa COMPASS: Siguiente paso de la transformación empresarial
Julio César Aguilera, Consultor – Banco Interamericano de Desarrollo – BID
15:20 – 16:00
Gestión de proyectos hídricos en Colombia. Experiencias y casos de éxito
Juan Carlos Penagos, Subdirector de Proyectos
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
16:00 – 16:40
Eficiencia energética en plantas residuales con sedimentación avanzada
Joerg Kegebein, Senior project engineer – ENEXIO ETEL

HUNGRÍA
8:30 – 9:30
Sistema de criterios de calidad para el agua de riego utilizada en la agricultura en Hungría y la calidad del agua, el sistema de riego y la productividad. Perspectivas de la Cooperación húngaro-colombiana
Zoltán Szabó, Instituto Nacional de Salubridad Pública de Hungría – Instituto OKI
Edwin Samir Barbosa Angel y Cesar Augusto Terán Chaves, Corpoica
9:30 – 10:00
Cambios en la disponibilidad hídrica en dos cuencas abastecedoras para el Valle de aburrá
Rosember Hernández Restrepo y Jorge Montoya Restrepo, Tecnológico de Antioquia
10:00 – 10:30
Sistemas de ultrafiltración: confiables, escalables y de rápida implementación
Sebastián Pino Rangel, 3M
10:30 – 11:00
Deshidratación de los lodos industriales y municipales: ¿Cómo elegir la mejor tecnología de separación sólido/líquido?
lcari SCHIZZI, ANDRITZ Separation
11:00 – 11:30
Análisis económico para la evaluación de tecnologías en sistemas de tratamiento de lodos municipales
Natalia Collazos G., Alfa Laval
11:30 – 12:00
Reducción de la generación de aceites usados de motores y ahorros de dinero.
Jorge Díaz Arrieta, Gerente General, KLEEN&GREEN
12:00 – 12:30
Ahorro de combustible y reducción de emisiones contaminantes en motores
Jorge Díaz Arrieta, Gerente General, KLEEN&GREEN
12:30 – 14:00
Almuerzo de integración
14:00 – 14:30
Conferencia Gobierno Vasco
Aitor Zulueta, Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático – Gobierno Vasco

14:30 -15:00
Conferencia Aclima, Basque Environment Cluster
Kristina Apiñaniz, Directora General de Aclima
15:00 – 16:00
Conversatorio Tecnologías digitales en el sector ambiental
Moderador: Kristina Apiñaniz, Directora General de Aclima
Participantes:
Ainhoa Lete, Bunt Planet
Francisco Javier Murillo, Basoinsa
Borja Iñarrairaegui, Ekiona
16:00 – 16:30
Conferencia URA, Agencia Vasca del Agua
José María Sanz de Galdeano, Director de Planificación y obras de la Agencia Vasca
del Agua – URA
16:30 – 17:30
Conversatorio sobre novedades en el sector del agua
Moderador: José María Sanz de Galdeano, Director de Planificación y obras de la Agencia Vasca del Agua – URA
Participantes:
Francisco Domínguez, Construtec
Jon Ander Gil, Quilton
Eduardo Urrutia, Tecexsa
Andrés Prieto, Tecnoambiente
8:30 – 12:00
Orden del día
Palabras de bienvenida
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva de ACODAL
Propuesta de ajustes a la política pública de agua y saneamiento en el marco del fortalecimiento a los PDAs – PDA Valle del Cauca
Carlos E. Calderón
Asesor Gobernación del Valle del Cauca
Apoyo FND Gestores PDA a nivel nacional
Andrés M. Buitrago Díaz,
Consultor APSB de la Federación Nacional de Departamentos – FND
Aseguramiento en la presentación de los servicios públicos avances logros y aprendizajes
PDA Magdalena.
Intervención Viceministro de Agua y Saneamiento Básico
Jorge Andrés Carrillo Cardoso
Conclusiones
12:00 – 14:00
Almuerzo de integración
14:00 – 14:40
Plan Director
Diego Felipe Polanía Chacón, Director de Desarrollo Sectorial –
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
14:40 – 15:20
Reforma del Sistema General de Participaciones
Óscar Javier Ramírez Niño, Coordinador del Sistema General de Participaciones, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
15:20 – 16:00
RAS Rural
María Elena Cruz Latorre, Consultora Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
16:00 – 16:40
Gestión del Riesgo Sectorial
Zaida Sandoval Núñez, Coordinadora de Desarrollo Sostenible
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
17:00 – 19:00
COCTEL HUNGRIA
SALÓN PORTAL 3E

SALA GERFOR
SALÓN D

REUNIONES DE NEGOCIOS Y CONTACTO
9:00 am a 5:00 pm
Viernes 1 de Junio 2018
9:00 – 9:40
Iván Mustáfa Durán, Gerente – Fondo de Adaptación
10:00 – 11:00
Conversatorio obras por impuestos
Antonio Navarro Wolff, Senador de la República de Colombia
Manuel Lascarro, Director Ejecutivo – Asocreto
Héctor Falla Cubillos, Director Área Tributaria – Araújo Ibarra & Asociados
Moderador: Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva – ACODAL

11:30 – 13:00
Conversatorio candidatos presidenciales
Moderador: Juan Gossain, Periodista y escritor
13:00 – 14:00
Clausura congreso acodal
Embajador de los Países Bajos en Colombia Jeroen Roodenburg
Maryluz Mejía de Pumarejo, Presidente Ejecutiva ACODAL
Gerardo Viña Vizcaíno, Presidente Junta Directiva ACODAL
19:30
FIESTA DE INTEGRACIÓN

Seminar Water Reuse – Policy/Regulatory Framework
and Technological Challenges in Latin-America
Certificado emitido por la WEF, WRF y Acodal
9:00 – 9:15
Bienvenida al Taller
Katy Lackey, The Water Research Foundation
Laila Sukkariyyah, Water Environment Federation
9:15 – 9:45
Perspectivas internacionales sobre reutilización y seguridad hídrica
Sasha Koo-Oshima, United States Environmental Protection Agency – EPA
9:45 – 10:15
Avanzando la política sobre la reutilización del agua: investigación, grupos consultivos internacionales y consideraciones de la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA)
Bahman Sheikh, Consultor
WateReuse Association International Advisory Group
10:15 – 10:45
Tipos de reutilización de agua y tecnologías para reutilización: estado de la ciencia y escala de proyectos de reutilización (descentralizados vs. centralizados)
Sandeep Sathyamoorthy, Black and Veatch
10:45 – 11:15
Pasar de IDPR a DPR: experiencias con desafíos tecnológicos y comunitarios en El Paso, Texas
Adriana Castillo, El Paso Public Water Utilities
11:15 – 11:45
Comunicación y aceptación pública de la reutilización: Lecciones aprendidas del condado de Washoe, Nevada
Rick Warner, Washoe County Department of Water Resources, Nevada
11:45 – 12:15
La economía de la reutilización: consideraciones del proyecto y evaluaciones de “Triple Bottom Line Assessments”
Claudio Ternieden, Water Environment Federation
Jeff Mosher, Carollo Engineers
12:15 – 13:30
Almuerzo libre
13:30 – 14:00
Portafolio de investigación del WRF sobre reutilización agrícola
Kristan VandenHeuvel, The Water Research Foundation
14:00 – 14:30
Estado de la reutilización de agua agrícola irrigada: impedimentos e incentivos
Bahman Sheikh, Consultor,
WateReuse Association International Advisory Group
14:30 – 15:15
Casos de estudio y perspectivos en el reuso: Proyectos Interncionales de la reutilización de agua
Sandeep, Sathyamoorthy, Black and Veatch, Jeff Mosher, Carollo
15:15 – 15:30
¿Cuál es el futuro de la reutilización en Colombia y América Latina?
Discusión con todos los oradores del taller y la audiencia
Laila Sukkariyyah (moderador)
15:30 – 16:15
Agradecimientos y cierre de la sesión
Katy Lackey, The Water Research Foundation
Nelson Castaño, Director Académico ACODAL

TRABAJOS TÉCNICOS
8:30 – 8:50
Lanzamiento del libro CLIMA, HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA para ciencias ambientales e ingeniería
William Lozano, Universidad Piloto de Colombia
8:50 – 9:10
Retos de los ODS del Agua: Experiencia desde la innovación digital en África del Este para América Latina
Carlos Alberto Díaz Villán, AKVO
9:10 – 9:30
Estudio de la turbulencia en pequeña escala en un modelo de torre de energía empleando velocimetría por imágenes de partículas
Pedro Guido-Aldana, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua – IMTA
9:30 – 9:50
Estudio de una nube de gotas de agua para su aplicación en torres de energía
Gloria May León, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA
9:50 – 10:10
Las ciudades y sus emisiones de gases de efecto invernadero: experiencias en Colombia
Diego Fernando Avendaño Cantor, IDOM Consulting, Engineering, & Architecture
10:10 – 10:30
Dinámica Energética: Relación entre combustibles fósiles y desarrollo
Alejandro Parra Saad, Universidad de La Salle
10:30 – 10:50
Esquema de retribución por servicios ecosistémicos (ERSA) para la jurisdicción de CORPOCHIVOR
Liliana Martínez, South Pole Carbon Management
10:50 – 11:10
La gobernanza del agua asociada a los conflictos ambientales en el sector de hidrocarburos
Víctor Leonardo López Jiménez, Universidad de La Salle
11:10 – 11:30
Uso de absorbancia UV como indicadora de presencia de materia orgánica en cuerpos de agua superficial
Patricia Torres Lozada, Universidad del Valle
11:30 – 11:50
Evaluación del impacto ambiental en áreas de páramo: propuesta de manejo
Dalia Soraya Useche Villamizar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
TRABAJOS TÉCNICOS
8:30 – 8:50
Evaluación de la eficiencia como coagulante de la semilla de soja molida, soja deslipidificada y la torta de soja, frente al sulfato de aluminio en procesos de clarificación de aguas
Jayerth Guerra Rodríguez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
8:50 – 9:10
Gestor Integral del Recurso Hídrico, un experto necesario ante la vulnerabilidad socio-natural
Rodrigo Rodríguez Rodríguez, Universidad de Costa Rica
9:10 – 9:30
Utilización de humedales plantados en los climas tropicales de alta montaña para el reuso de las aguas grises domésticas en los hogares. Especies vegetales disponibles
Julien G. Chenet, Universidad EAN
9:30 – 9:50
Estudio de la vulnerabilidad de las Aguas Subterráneas por las actividades de enterramiento de cadáveres bajo tierra en cementerios
Juan Pablo Rodríguez Miranda, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
9:50 – 10:10
Estrategias de gestión hídrica subterránea, a partir de la valoración del pozo Chitasugá abastecido por la unidad hidrogeológica de la sabana de Bogotá
Camilo Vargas Terranova, Universidad de La Salle
10:10 – 10:30
Impacto del cambio climático en el recurso hídrico del territorio colombiano
Juan Carlos Alarcón Hincapié, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
10:30 – 10:50
Evaluación de un biosorbente extraído de los residuos de persea americana (aguacate) para la eliminación de hidrocarburos en suelo y agua
Sebastián Jiménez Arango, Universidad Piloto de Colombia
10:50 – 11:10
Evaluando la recuperación potencial de los recursos contenidos en las corrientes de residuos urbanos: aplicación de la herramienta REVAMP en Colombia
Juan Felipe Jaramillo, Universidad El Bosque
11:10 – 11:30
Evaluación de la eficiencia de la remoción de atrazina mediante carbón activado granular en procesos de tratamiento de aguas
William Ocampo Duque, Pontificia Universidad Javeriana Cali
11:30 -11:50
Calidad del agua en las zonas rurales de Colombia, un análisis partir del IRCA
Julio César Ramírez Rodríguez, Universidad de la Salle
Ejes Temáticos






Convenios Interinstitucionales

